Mapa - Municipio de Colotlán (Colotlán)

Municipio de Colotlán (Colotlán)
El municipio de Colotlán está ubicado en la región norte del estado de Jalisco, en México. El municipio cubre un área de aproximadamente 505 kilómetros cuadrados y queda ubicado en las coordenadas 22.2°N, -103.3°W, a una altura de 1720 metros sobre el nivel del mar.

Colotlán limita al suroeste con Jalisco cerca de las riveras del arroyo también al noroeste y el sureste con el estado de Zacatecas y al suroeste con el municipio de Totatiche.

El nombre Colotlán significa "lugar de alacranes" en Náhuatl. Antes de su conquista española la región estaba habitada por varios grupos indígenas tal como los colotlecos, tepecanos (tepehuanes), guachichiles, chilaquiles, zapotanos, nayaritis y zacatecas (grupos nómadas a quienes los españoles y mexicas referían como chichimecas). Estos grupos que se agrupaban en el Señorío de Colotlan que estaban en un estado de guerra continua con los caxcanes que habitaban la región al sur. Los primeros españoles de llegar a la región en 1530 llegaron bajo la dirección del capitán Pedro Almíndez Chirino, quien reportó que la región quedaba básicamente inhabitada. Las atrocidades de las expediciones enviadas a la región por Nuño Beltrán de Guzmán llevaron a un cacique indígena de la región llamado Zacatecas a aliar los varios grupos indígenas para resistir la incursión española en la Guerra del Mixtón en 1540 refugiándose principalmente en el cerro de hoy conocido como de "Cerro de Santiago" y así poder visualizar el territorio el cual comenzaban a ocupar los colonizadores.

En 1546, el gobernador de la Nueva Galicia, Cristóbal de Oñate mandó a Juan de Tolosa a la región y este hombre pudo convencer a los grupos indígenas locales de aceptar la presencia militar de la Corona Española y evangelización, otorgando regalos extravagantes a sus líderes.

El 12 de noviembre de 1810, Marcos Escobedo (indígena que habitaba en el barrio de Tlaxcala) se pronuncia a favor de la independencia poniéndose a las órdenes de Miguel Hidalgo.

Meses más tarde, en enero de 1811, Francisco del Real y Sinforoso Gallegos toman la plaza de Colotlán posteriormente fueron acorralados por Marcos Escobedo, suscitándose después un incendio.

El 27 de marzo de 1824 el poblado de Colotlán quedó constituido en uno de los 26 departamentos en que se dividió provisionalmente al estado de Jalisco, concediéndole la categoría de Villa. Para 1825 era cabecera del Octavo Cantón y el 8 de abril de 1844 se estableció como Ayuntamiento. Por decreto en 1833 se le concedió título de Ciudad a la antes Villa de Colotlán (Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco).

 
Mapa - Municipio de Colotlán (Colotlán)
País - México
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
MXN Peso mexicano (Mexican peso) $ 2
MXV Unidades de Inversión (Mexican Unidad de Inversion) 2
ISO Lenguaje
ES Idioma español (Spanish language)
Barrio - País  
  •  Belice 
  •  Estados Unidos 
  •  Guatemala 
Demarcación administrativa
Ciudad, Pueblo,...